Beatriz Ávila pide a la Nación datos de Tucumán sobre el brote de Dengue


La senadora Beatriz Ávila (PJS) presentó un proyecto en la Cámara Alta dirigiéndose al Poder Ejecutivo Nacional para que informe sobre el aumento exponencial de casos de dengue en Tucumán, la situación sanitaria, el registro y prevención de nuevos casos. A la vez, solicita que se arbitre un pan integral entre Nación y Provincia para detectar, evaluar y responder a esta enfermedad viral con el objetivo de controlar la propagación y reproducción del mosquito Aedes Aegypti evitando el incremento de las personas fallecidas.

“Hace tiempo que vengo expresando mi preocupación por algunos temas de la salud pública en mi provincia, que van tomando un cariz verdaderamente preocupante”, dijo la parlamentaria en sus fundamentos.

“‘Evidentemente algo no se está haciendo bien. ¿Qué pasó en el invierno y en la primavera?, ¿Qué se hizo al momento de trabajar para controlar al mosquito transmisor? Evidentemente, no hicimos lo necesario ya que la cantidad de casos que hay hoy es el reflejo de que hay muchísimos mosquitos’, afirma al respecto Tomás Orduna, reconocido médico infectólogo, especialista en patologías regionales y medicina tropical”, destacó la candidata a intendenta capitalina.

Hoy -apunta- nos encontramos con una estimación que sería de 100.000 casos, multiplicándose en al menos 15 localidades de nuestra provincia, colapsando las guardias médicas. “Los números actuales de la epidemia de dengue ya superaron el brote más importante que había tenido Tucumán, en 2020, cuando se notificaron 7.806 casos”, dijo. Por ello la senadora pidió al Poder Ejecutivo un informe, tomando acciones interjuridiccionales necesarias para garantizar la salud en Tucumán.
 

Publicar un comentario

0 Comentarios